
instrumental básico
Bisturí frio
El bisturí frio corta los tejidos por presión de una hoja fina, puntiaguda y afilada de uno o dos cortes la cual generalmente es plana y recta. El mango suele presentar un sistema de surcos para permitir su retención además de una numeración del 1 -15, siendo el más usados el número 3.
En cuanto al montaje del bisturí, se debe de abrir el envoltorio de la hoja con precaución y con una pinza Kocher, coger la hoja firmemente por fuera de la ranura; fianlmente introducir la parte delgada del mango por su ranura hasta que una y otra queden sólidamente encajadas.
Periostotomo
Tras haber realizado la incisión, se debe serparar o despegar el periostio del hueso que soporta con el periostotomo. La parte activa consta de una concavidad que aplicada contra el hueso desperiostiza y la cara convexa empuja el periostio desprendido. Además de estas funciones, también nos permite despegar o separar cualquier tejido, brida cicatricial, banda fibrosa o bolsa quística.
Separadores de tejidos
Los separadores de tejidos facilitan la visibilidad del campo operatorio retirando los labios, mejillas y los colgajos mucoperiósticos, además de servir como protección de estos.
Encontramos tres tipos diferentes: Farabeuf, Langerbeck y Minnesota.
Pinzas
Las pinzas están destinadas a sujetar la mucosa y los colgajos en el momento de disecar o suturar. Actúan por presión directa sobre las ramas y se desactivan simplemente con dejar de presionar. Existe una gran variabilidad siendo las más comúnes las Adson.
Legras
Las legras se usan principalmente para corte, separación, despegamiento o elevación de tejidos blandos, principalmente la extirpación de lesiones quísticas. Presentan un mango estriado y dos partes activas con distinta angulación para facilitar su correcta introducción.
Pinza gubia
La pinza gubia presenta dos brazos articulados que se cierran por presión de los mismos y se abren por efecto de un muelle o resorte con capacidad de recuperación. Los brazos activos tienen dos concavidades con bordes afilados para cortar cuando se cierran las ramas. Su objetivo es eliminar septos óseos, recortar espículas o pequeñas excrecencias y eliminar estructuras óseas exuberantes.