
¿Qué es un implante?
Un implante dental es un sustituto artificial de la raíz natural del diente. Se trata de una pequeña pieza de titanio, material biocompatible, que cicatriza en el hueso y se osteointegra. Gracias a esta fijación podemos reemplazar uno o más dientes perdidos.
Morfología
En la actualidad, los implantes dentales están fabricados en su mayoría por titanio, cumpliendo una serie de características en cuanto a biocompatibilidad, estabilidad química, rigidez y elasticidad. Existen diferentes tipos y formas de implantes, que afectan tanto a su morfología macroscópica como microscópica.
Morfología microscópica
Los implantes actuales se confeccionan basicamente por titanio, gracias a su demostrada biocompatibilidad. La superficie puede estar pulida o ser rugosa. Sin embargo, se aconseja la utilización de implantes con superficie rugosa para favorecer una mayor osteintegración. Así, los implantes utilizados constan de una capa de óxido de titanio sobre el tipo IV, logrando así una mejor unión implante‐hueso, con mayor fuerza de retención y estabilidad.

Morfología macroscópica
La forma más utilizada es la de tonillo cilíndrico, en el que se puede diferenciar tres partes: el cuerpo, el cabezal y el cuello.
Cuerpo
Es la parte fundamental del implante. Se coloca quirúrgicamente en el interior del hueso, permitiendo así su osteointegración con el mismo. Se distinguen tres tipos básicos de implantes: lisos, roscados y anatómicos, como podemos ver en la imagen (foto de varios tipos). Los implantes Aurea Evo utilizados son del tipo anatómico, los cuales presentan espiras propias de un tornillo, con una forma cilíndrica que se estrecha hacia la zona apical.
Cabezal
El cabezal es la parte estructural del implante que permite el ajuste pasivo del pilar transepitelial o de los distintos aditamentos protésicos. El implante Aurea Evo presenta una conexión hexalobular.
Cuello o porción transmucosa
Sirve de conexión entre la parte osteointegrada y las supraestructuras protésicas. En este caso, esta porción se presenta como un componente enroscable al cuerpo del implante.



En este caso, utilizamos implantes de la casa Phibo del tipo Aurea Evo RP de 4,3mm.